Programa de Métodos Empíricos en Ingeniería del Software y Sistemas de Información (MEISSI)

Toda la información sobre el track de Métodos Empíricos en Ingeniería del Software y Sistemas de Información (MEISSI) está disponible aquí.

Los tiempos para las exposiciones están especificados en cada trabajo.

Martes, 3 de septiembre de 2019

  • Sesión 1: 17.15 – 18.15 – Sala Pacífico II. Chair: Marcela Genero
    • Ana M. Moreno. Gamification in Software Engineering Education (publicado, 15 min)
    • Javier Luis Canovas Izquierdo and Jordi Cabot. The role of foundations in open source projects (publicado, 15 min)
    • Alejandro Calderón Sánchez, Mercedes Ruiz and Rory O’Connor. A multivocal literature review on serious games for software process standards education (publicado, 15 min)
    • Eric Souza, Ana Moreira, Joao Araújo, Silvia Abrahao, Emilio Insfran and Denis Silva da Silveira. Comparing business value modeling methods: A family of experiments (publicado, 15 min)

Miércoles, 4 de septiembre de 2019

  • Sesión 2: 09.00 – 10.30 – Sala Pacífico II. Chair: Beatriz Bernardez
    • Simona Bernardi, Juan L. Domínguez, Abel Gómez, Christophe Joubert, José Merseguer, Diego Perez-Palacin, José I. Requeno and Alberto Romeu. A Systematic Approach for Performance Assessment Using Process Mining: An Industrial Experience Report (publicado, 25 min)
    • Ximena Guerron, Silvia Abrahao and Emilio Insfran. Métricas de Calidad Interna y Externa para Servicios Cloud: Un Mapeo Sistemático (largo, 25 min)
    • Héctor Omar Arriaga, Coral Calero and Ma Ángeles Moraga. Navegar contamina, también en Internet. Pero no todos los barcos son iguales (largo, 25 min)
    • Damián Fernández-Cerero and Alejandro Fernández-Montes. «SCORE: Simulator for cloud optimization of resources and energy consumption» (publicado, 15 min)
  • Sesión 3: 12.45 – 13.45 – Sala Pacífico II. Chair: Silvia Abrahao
    • Khalid Alkharabsheh, Yania Crespo, M. Esperanza Manso and Jose Angel Taboada. Factores que tienen en cuenta los desarrolladores en la priorización de smells para su corrección: conclusiones después de una réplica (largo, 20 min)
    • Juan Manuel Carrillo de Gea, José Alberto García Berná, José Luis Fernández Alemán, Joaquín Nicolás, Begoña Moros, Ambrosio Toval and Ali Idri. Una encuesta sobre la sostenibilidad en el trabajo de los profesionales de las TIC usando el modelo transteórico de cambio de comportamiento (corto, 15 min)
    • Ana M. Fernandez-Saez and Marcela Genero. An industrial case study on the use of UML in software maintenance and its perceived benefits and hurdles (publicado, 15 min)
    • Oscar Diaz and Jeremías P. Contell. ¿Cómo escribir la sección de Trabajo Relacionado? Una propuesta (con su herramienta) basada en las prácticas de estudios secundarios (demo, 15 min)
  • Sesión 4: 15.15 – 16.15 – Sala Pacífico II. Chair: Oscar Díaz
    • TALLER “DSR from the trenches” Marcela Fabiana Genero y Oscar Díaz